Disco duro

Historia:
El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956 llamado RAMAC 305 . Es la principal opción de almacenamiento secundario para computadoras personales, desde su aparición en los años 1960.

Disco duro:
El disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar y recuperar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, recubiertos con material magnético y unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Permite el acceso aleatorio a los datos, lo que significa que los bloques de datos se pueden almacenar o recuperar en cualquier orden y no solo de forma secuencial. Las unidades de disco duro son un tipo de memoria no volátil, que retienen los datos almacenados incluso cuando están apagados.

Velocidad:
La regla es: a mayor velocidad de rotación, más alta será la transferencia de datos, pero también mayor será el ruido y mayor será el calor generado por el disco duro. Se mide en número de revoluciones por minuto (RPM). No debe comprarse un disco duro IDE de menos de 5400 RPM (ya hay discos IDE de 7200 RPM), a menos que te lo den a un muy buen precio, ni un disco SCSI de menos de 7200 RPM (los hay de 10.000 RPM). Una velocidad de 5400RPM permitirá una transferencia entre 80 MB y 110 MB por segundo con los datos que están en la parte exterior del cilindro o plato, algo menos en el interior revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media


Direccionamiento:
Plato: cada uno de los discos que hay dentro de la unidad de disco duro.
Cara: cada uno de los dos lados de un plato.
Pista: una circunferencia dentro de una cara; la pista cero (0) está en el borde exterior.
Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).
Cabezal: número de cabeza o cabezal por cada cara.
Sector : cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes, aunque la asociación IDEMA ha creado un comité que impulsa llevarlo a 4 KiB. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la tecnología grabación de bits por zonas (Zone Bit Recording, ZBR) que aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y utiliza más eficientemente el disco duro. Así las pistas se agrupan en zonas de pistas de igual cantidad de sectores. Cuanto más lejos del centro de cada plato se encuentra una zona, esta contiene una mayor cantidad de sectores en sus pistas. Además mediante ZBR, cuando se leen sectores de cilindros más externos la tasa de transferencia de bits por segundo es mayor; por tener la misma velocidad angular que cilindros internos pero mayor cantidad de sectores.
Aparte, se requiere un sistema de direccionamiento, los más importantes son:
•CHS (Cilindro-cabeza-sector):
Fue el primer sistema de direccionamiento que se usó
Es un modo de acceso para unidades de discos duros menores o iguales a 8 gigabytes (GB).
Este sistema funciona mal en dispositivos que no sean discos duros, como las cintas magnéticas de datos.
CHS asigna una dirección a cada bloque mediante una tupla que define el cilindro, el cabezal y el sector en que se encuentra.
•LBA (direccionamiento lógico de bloques):
Se usa actualmente
Consiste en dividir el disco entero en sectores y asignar a cada uno un único número.
Los bloques son numerados según un índice, siendo el primer bloque: LBA 0, el segundo: LBA 1, y así sucesivamente.
•Large (compatibilidad con discos grandes).


Tipos de disco duro:
Mecánico: Están compuestos de piezas mecánicas, de ahí que a veces se le llame discos duros mecánicos, y utilizan el magnetismo para grabar tus datos y archivos.
La unidad de estado sólido, la o el SSD (acrónimo inglés de Solid State Drive), también llamado a veces incorrectamente disco de estado sólido pues carece de disco, es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales.1.