
Redes

Tamaños:
PAN (Red de área personal): , es la red más utilizada en espacios reducidos donde se haga uso de pocos dispositivos cuya distancia entre ellos sean corta. Una de las principales características de esta red es que permite que la comunicación entre los dispositivos sea sencilla, práctica y veloz
LAN-(Local Area Network) Es una serie de equipos que pertenecen a la misma organización y estos se encuentran delimitados dentro de un área geográfica que por lo general es muy pequeña . Su mayor característica: utiliza la misma tecnología dentro de toda la red, este tipo de redes suele ser usados en las casas o en las oficinas pequeñas.
MAN (Red de Área Metropolitana) Conecta las diversas LAN que se encuentran cercanas geográficamente. por lo general se encuentran ubicados en un radio de 50 Kmts. Una característica de las MAN es que permite que dos nodos se comuniquen como si fuera uno solo , tiene conexiones de alta velocidad que por lo general son de fibra óptica.
WAN ( Red de Área Amplia)
Conecta las múltiples LAN entre si, pero estas se encuentran ubicadas en diferentes distancias. Pueden usar sistemas de
comunicación vía satélite o de radio. Estas pueden llevar mensajes entre nodos que están a menudo en diferentes
organizaciones y quizás separadas por grandes distancias, pero a una velocidad menor que las redes LAN.
CAN (Red de área de campus) Campus Área Network, lo que traduce al español, red de área campus. Esta es una red implementada en espacios geográficos como universidades, industrias, parques o espacios amplios que pertenezcan a una misma entidad.
SAN (Red de área de almacenamiento) Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas.
VLAN (Red De Área Local Virtual) Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad.

Transferencias:
- Transferencia de archivos
- Transferencia de datos en tiempo real
- Transferencia de mensajes o correo electrónico
- Transferencia de base de datos
- Transferencia de voz sobre IP (VoIP)
Redes:
Introducción: topología, tamaños, tipos de transmisión
Topología:
Topología de bus: Están conectadas a un único canal de comunicaciones.
Topología de anillo: Cada una está conectada a la siguiente y la última a la primera.
Topología de estrella: Las estaciones están conectadas directamente al servidor y todas las conexiones se hacen atreves de él.
Topología de malla: Se implementa para proporcionar la mayor protección posible para evitar una interrupción del servicio.
Topología de árbol: Es semejante a una serie de estrellas interconectadas.

Transmisión:
Guiados:
- Alambre: se usó antes de la aparición de los demás tipos de cables (surgió con el telégrafo).
- Guía de honda: verdaderamente no es un cable y utiliza las microondas como medio de transmisión.
- Fibra óptica: es el mejor medio físico disponible gracias a su velocidad y su ancho de banda, pero su inconveniente es su coste.
- Par trenzado: es el medio más usado debido a su comodidad de instalación y a su precio.
- Coaxial: fue muy utilizado pero su problema venia porque las uniones entre cables coaxial eran bastante problemáticas.
No guiados:
- Infrarrojos: poseen las mismas técnicas que las empleadas por la fibra óptica, pero son por el aire. Son una excelente opción para las distancias cortas, hasta los 2km generalmente.
- Microondas: las emisiones pueden ser de forma analógica o digitales, pero han de estar en la línea visible.
- Satélite: sus ventajas son la libertad geográfica, su alta velocidad…. pero sus desventajas tienen como gran problema el retardo de las transmisiones debido a tener que viajar grandes distancias.
- Ondas cortas: también llamadas radio de alta frecuencia, su ventaja es que se puede transmitir a grandes distancias con poca potencia y su desventaja es que son menos fiables que otras ondas.
- Ondas de luz: son las ondas que utilizan la fibra óptica para transmitir por el vidrio.
Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de transmisión:
- símplex.
- semi-dúplex (half-duplex).
- dúplex o dúplex completo (full-duplex).
