Temas




Línea de tiempo
Generación 0
El ábaco: Desde hace 5000 años aproximadamente el ábaco ha sido la primera computadora que se utiliza, siendo su origen en Asia Menor. El ábaco chino: Apareció hace más de 2.000 años. La Pascalina: Inventada en 1642 por Blaise Pascal, era una calculadora de rueda numérica. La máquina aritmética: Creada en 1694 por Wilhelm Leibniz.
Fuente consultada en: https://www.tecnologia-informatica.com/que-es-un-abaco-su-origen-e-historia/#:~:text=El%20primer%20%C3%A1baco%3A%20Fue%20la,en%201694%20por%20Wilhelm%20Leibniz.

Primera generación (1940-1956)
Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria.
Los ordenadores de primera generación se basaban en el lenguaje de programación de nivel básico, para realizar operaciones, y solo podían resolver un problema a la vez.
UNIVAC y ENIAC son ejemplos de dispositivos informáticos de primera generación. El UNIVAC fue el primer ordenador comercial entregada a un cliente comercial, la Oficina del Censo de los Estados Unidos en 1951.
Fuente consultada en: https://www.profesionalreview.com/2018/10/13/generaciones-de-ordenadores/

Segunda generación (1956-1963)
El transistor fue inventado en Bell Labs en 1947, pero no se vio un uso generalizado hasta finales de la década de 1950. El transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más confiables que sus antecesores de primera generación.
Fuente consultada en: https://www.profesionalreview.com/2018/10/13/generaciones-de-ordenadores/

Fuente consultada en: https://www.tecnologia-informatica.com/wp-content/uploads/2021/04/word-image-5.jpeg
Tercera generación (1964-1971)
Se desarrolló el circuito integrado, los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente la velocidad y la eficiencia.
En lugar de tarjetas perforadas e impresiones, los usuarios interactuaron a través de teclados y monitores, e interactuaron con un sistema operativo.
Fuente consultada en: https://www.profesionalreview.com/2018/10/13/generaciones-de-ordenadores/

Fuente consultada en:
https://internetpasoapaso.com/tercera-generacion-de-computadoras/
Cuarta generación (1971-1981)
La cuarta generación comienza con el microprocesador formado por miles de circuitos integrados en un solo chip de silicio. Lo que en la primera generación llenaba una habitación entera, ahora cabía en la palma de la mano. El chip Intel 4004, desarrollado en 1971, ubicó todos los componentes, desde la unidad de procesamiento central y la memoria hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip.
En 1981, IBM presentó su primer ordenador para el usuario doméstico
Fuente consultada en: https://www.profesionalreview.com/2018/10/13/generaciones-de-ordenadores/

Quinta generación (1982-actualidad)
Los dispositivos informáticos de quinta generación, basados en inteligencia artificial, aún están en desarrollo, aunque hay algunas aplicaciones, como el reconocimiento de voz, que se están utilizando en la actualidad. El uso de procesamiento paralelo y superconductores está ayudando a hacer realidad la inteligencia artificial. La computación cuántica y la nanotecnología molecular cambiarán radicalmente la cara de las computadoras en los años venideros. El objetivo de la computación de quinta generación es desarrollar dispositivos que respondan al aporte del lenguaje natural y que sean capaces de aprender.
Fuente consultada en: https://www.profesionalreview.com/2018/10/13/generaciones-de-ordenadores/

Cuadro comparación entre Von Neumann y Harvard

Fuente consultada: https://www.currentschoolnews.com/es/noticias-de-educaci%C3%B3n/diferencia-entre-von-neumann-y-la-arquitectura-de-harvard/
Microprocesador
El microprocesador, es el cerebro de la computadora, un circuito integrado complejo que se encarga de dar instrucciones programadas mediante operaciones aritméticas y lógicas a través del sistema operativo. Posee varias unidades centrales de procesamiento, las cuales están constituidas por registros, unidad de control, unidad que funciona como coprocesador matemático y unidad lógica.
Evolución del microprocesador
- El Intel 4004, hecho en 1971 fue el primer procesador de la historia y se desarrolló para una calculadora, era un microprocesador de 4 bits realizando 60.000 operaciones por segundo, a una frecuencia de reloj de 700 kHz.
- En 1972 se hizo el procesador de 8 bits, el Intel 8008, que poseía 3300 transistores y trabajaba a frecuencias 800 kHz.
- En 1974 se desarrolló el Intel 8080 de 8 bits, con 4.500 transistores que era capaz de ejecutar 200.000 operaciones por segundo trabajando a 2 MHz.
- A principios de 1978 salió al mercado el procesador de 16 bits, llamado 8086 siendo el primer componente con la famosa arquitectura x86. Pero al no haber aplicaciones capaces de soportar los 16 bits, Intel se vio obligado a sacar el modelo 8088 en 1979 que operaba a 4 MHz.
- En 1982 salió el Intel 80286, un microprocesador de 16 bits, de la estructura x86, que contaba con 134000 transistores trabajando a velocidades de 25 MHz.
- El procesador Intel 80386 fue el primero de 32 bits, desarrollado a fines de la década de los 80; y llegó a trabajar a frecuencias de reloj de 40 MHz.
- En 1992 apareció en el mercado el procesador DEC Alpha de 64 bits, que en su primer versión trabajaba a 200 Mhz mientras que el Intel pentium que surgió un año más tarde lo hacía a 66MHz. En 2001 el Alpha llegó a contar con una frecuencia de 1GHz marcando un hito mundial.
- En la actualidad los microprocesadores poseen arquitecturas de 64 bits y alrededor de 700 millones de transistores o más , como por ejemplo los Core i7 de Intel, que además llegan a operar a frecuencias superiores a los 3 GHz.
Fuente consultada: Material de estudio. Estructura básica de un computador UTS

Núcleos de la CPU
Los núcleos (cores). Es el componente que ejecuta las instrucciones, que es la función básica de la CPU, el núcleo sería la unidad de control.
A principios de este siglo empezaron a llegar al mercado los procesadores con más de un núcleo, en inglés "core", que fueron llamados multi core. Hoy en día encontramos procesadores con hasta 10 o más núcleos, y si hablamos de GPUs, todavía mucho más.
Se puede ejecutar una instrucción por núcleo a la vez, con lo que si tengo varios núcleos podré ejecutar tantas instrucciones a la vez como núcleos tenga. Estaría procesando instrucciones en paralelo con un único procesador.
Diagrama sobre Thread (hilos)

Fuente consultada: https://panamahitek.com/multiprocesos-en-java-como-usar-hilosthreads/
Ley de Moore
La ley de Moore es realmente especie de predicción, que en su momento hizo Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, en 1965.
Esta ley establece que más o menos cada dos años se duplica el número de transistores integrados en los microprocesadores.
Así que la Ley de Moore nos viene a indicar como va a evolucionar la potencia de los procesadores, es decir, la capacidad de computación.
En la siguiente figura puede observarse una gráfica que ilustra la ley de Moore.

Overcloching
El overclocking es una técnica utilizada para aumentar la frecuencia de reloj de un componente electrónico, haciendo que esta sea superior a la que ofrece de serie por su fabricante. La frecuencia de reloj son los hercios del ordenador, los ciclos por segundo, e indican la velocidad a la que un ordenador realiza sus operaciones más básicas.
El procesador de tu ordenador o tu tarjeta gráfica realizarán más operaciones por segundo, lo que quiere decir que su potencia o rendimiento aumentan como si fueran uno de una gama superior.
Ventajas de hacer Overclock
La ventaja del overclock es conseguir que un componente electrónico funcione un poco más rápido.
Desventajas de hacer overclock
La primera desventaja es que vas a perder la garantía del componente en el que apliques la técnica de overclocking.
Esta manera de forzar el componente hará que su vida útil se reduzca al hacer overclock. El cuánto se reduzca dependerá de cuánto consigas controlar el calor, ya que si fuerzas una CPU o una gráfica y no la ventilas lo suficiente como para combatir el calor extra, lo que siempre reducirá algo su vida útil.
Buses
Bus de datos
Es el espacio por donde llegan los datos del exterior al CPU, y al mismo tiempo por donde estos datos son enviados del CPU al exterior.
Bus de control
Es el que hace uso de un conjunto de línea por donde entran y salen señales de control que son usadas para transferir ciertas acciones a diversas partes de la computadora.
Bus de direcciones
Parte del microprocesador usado para enviar el valor de la dirección de memoria por la CPU.
Fuente consultada: https://www.partesdel.com/microprocesador.html

Procesadores Intel y AMD
En el último año, Intel se ha centrado en velocidades de reloj más altas y el menor número de núcleos; mientras que AMD se ha focalizado en integrar números mayores de núcleos en sus procesadores a frecuencias más que aceptables. Uno de sus grandes productos son los procesadores Ryzen, los chips de alto rendimiento, sobre todo para videojuegos.
Rendimiento
De forma general, los procesadores de Intel tienen mejor rendimiento que los de AMD. No obstante, hay algunos procesadores AMD que superan a los de Intel.
Sobrecalentamiento
Los procesadores de Intel consumen menos calor y, por tanto, menos energía. Esto se debe a la incorporación desde 2002 del HyperThreading (mantiene activos los núcleos existentes, en vez de dejar que permanezcan improductivos) en sus CPUs.
Sin embargo, AMD, aunque pueda enorgullecerse por el gran número de núcleos en sus chips, sigue sin solucionar del todo los problemas de sobrecalentamiento que siempre le han perseguido, aunque los chips Ryzen han mitigado mucho estas preocupaciones.
Gráficos integrados
En este aspecto, no hay un claro ganador. Para muchos, AMD es la mejor opción para gráficos integrados; pero aquellos a los que no les importa gastar un extra en una buena GPU prefieren Intel para los juegos en sí, mientras que AMD es mejor para realizar varias tareas a la vez.
Es decir, en la alta gama, así como en los casos en los que se combine la CPU con una potente GPU AMD o Nvidia, los procesadores de Intel son los mejores para los juegos, sobre todo por las altas velocidades de reloj, pero AMD proporciona mejores CPUs para multitarea debido al mayor número de núcleos y número de hilos.
Overclock
En este sentido, Intel suele ser más generoso que AMD, pero si el procesador Intel viene de fábrica sin el sello de aprobación de la serie K no se puede hacer. En cambio, AMD permite hacer overclock en todos sus procesadores.
Precio
Los procesadores de AMD suelen ser más baratos que los de Intel, pero no siempre. Con la aparición de los procesadores Ryzen, el valor de AMD en la alta gama cambió, mientras que Intel con su Pentium G4560 pasó a liderar el espacio de las CPU económicas, además de ofrecer un rendimiento mejor que su equivalente del rival..
En definitiva la elección de un procesador AMD o Intel depende de lo que el usuario necesite o esté buscando, ya que ambas marcas cuentan con lo mejor para responder a los diferentes perfiles de consumidor.
Fuente consultada: https://www.generacionyoung.com/tecnologia/mas-tecnologia/procesadores-amd-intel/
Precios
Procesador gamer AMD Ryzen 3 3200G YD3200C5FHBOX de 4 núcleos y 4GHz de frecuencia con gráfica integrada $949000
Procesador Intel Core i3-9100 BX80684I39100 de 4 núcleos y 4.2GHz de frecuencia con gráfica integrada $625000
Procesador Intel Core i5-10400 BX8070110400 de 6 núcleos y 4.3GHz de frecuencia con gráfica integrada $820000
Procesador gamer AMD Ryzen 5 5600G 100-100000252BOX de 6 núcleos y 4.4GHz de frecuencia con gráfica integrada $750000
Procesador Intel Core i5-12400F BX8071512400F de 6 núcleos y 4.4GHz de frecuencia $922.000
Procesador AMD Ryzen 7 5700G 100-100000263BOX de 8 núcleos y 4.6GHz de frecuencia con gráfica integrada $1319000
Procesador gamer AMD Ryzen 5 5600X 100-100000065BOX de 6 núcleos y 4.6GHz de frecuencia $934000
Procesador gamer AMD Ryzen 7 5800X 100-100000063WOF de 8 núcleos y 4.7GHz de frecuencia $1.620.000
Procesador Intel Core i7-10700 BX8070110700 de 8 núcleos y 4.8GHz de frecuencia con gráfica integrada $1639900
Intel Core I7-10700k - Procesador De Sobremesa (8 Núcleos De hasta 5,1 GHz) $3073900
Procesador gamer Intel Core i9-11900K BX8070811900K de 8 núcleos y 5.3GHz de frecuencia con gráfica integrada$2523000
Fuente consultada: https://listado.mercadolibre.com.co/microprocesador_Desde_51_NoIndex_True